BEAGLE
ESPECIE: Canis Lupus Familiaris
Altura a la cruz: de 33 a 40 cm.
Peso: de 15 a 20 Kg.
Capa: todos los colores admitidos en los perros sabuesos
Promedio de vida: 12 años
Carácter: inteligente, vivo, alegre y resuelto
Relación con los niños: excelente, le encanta jugar con los niños
Relación con perros: buena
Aptitudes: caza a pie de la liebre y el conejo, caza menor y perro de compañía
Necesidades del espacio: puede vivir bien en el interior
Alimentación: unos 300 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: cepillado para arrancar el pelo muerto y mantenerlo brillante.
Coste mantenimiento: moderado
Clasificación general: Razas de perros medianos
Clasificación según AKC: Grupo 2: Perros de rastreo y sabuesos
Clasificación según la FCI: Grupo 6: Perros tipo Sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes >perros tipo Sabueso
Descripción: Raza inglesa sumamente antigua, mencionada en el siglo III por el bardo escocés Ossian. Estuvo muy en boga durante los reinados de Enrique VIII y de Isabel I de Inglaterra y se describían tres variedades: Beagles del sur, los más grandes (45 cm); Beagles del norte, de altura media; Beagles pequeños (menos de 35 cm), que comprendían el Beagle Elizabeth o “Beagle cantor” (de menos de 20 cm), así llamado a causa de su voz melodiosa. Como satisfacía a todos los cazadores, se convirtió en el sabueso más difundido en el mundo. Gusta por su tamaño reducido, temperamento, polivalencia, eficacia y velocidad. Elegante. Bien proporcionado.
Pelaje: Corto, denso, resistente. Todos los colores reconocidos para los sabuesos salvo el hígado – Tricolor (blanco, negro y leonado vivo); el hocico y la punta del rabo son blancos – Bicolor: blanco y leonado vivo, limón y fuego.
Carácter: El estándar lo describe como “alegre, intrépido, de gran energía, actividad y determinación. Vivaz, inteligente, de temperamento estable”. Valiente, resistente, muy rápido, voz estridente y un buen olfato. En Inglaterra, se utiliza exclusivamente para la caza de persecución de la liebre (“beagling”). Afectuoso y de excelente carácter, es un agradable compañero para la familia.
Consejos: Se adapta a la ciudad pero necesita espacio para descargar energía. Hay que cepillarlo una o dos veces por semana. Controlar sus orejas con regularidad.
Aplicaciones: Perro de caza. Perro de compañía.
Según la ordenanza municipal de protección, tenencia y venta de animales de compañía, los animales deben esterilizarse.
El propietario se compromete a cuidar y respetar a su mascota y, en ningún caso, maltratarla, ni abandonarla o liberarla al medio.
Es necesario inscribir a su mascota en el censo municipal de animales de compañía.